sábado, 28 de noviembre de 2009

Analisis oclusal previo

Los fundamentos de la oclusión dentaria permiten analizar la correcta relación que debe existir entre la diferentes estructuras dentarias y estas con los diferentes componentes del sistema masticatorio el tratar de reponer las piezas dentarias perdidas por diferentes causas sin ningún criterio, sin ningún diagnostico previo ni mucho menos un plan de tratamiento, siempre o casi siempre en vez de solucionar el problema lo que va ha generar es incrementar el total deterioro de todas las estructuras a largo plazo. Conceptos básicos como oclusión mutuamente protegida hasta la fecha siguen vigentes sin embargo, su desconocimiento conlleva a un seguro fracaso nuestros tratamientos que cuanto mas complejos son mas perjudiciales serán sus efectos.En las imagenes se observan una variedad de tratamientos inclusive implantes pero los conceptos de oclusión dentaria han sido totalmente ignorados.
















Habitos Parafuncionales.


Los hábitos parafuncionales generan fuerzas constantes con direcciones céntricas o excentricas según si es apretamiento dentario o bruxismo, provocando desgate y fracturas dentarias como también lesiones cervicales denominadas abfracciones , estos hábitos se ven acentuados si el paciente presenta interferencias o contactos prematuros.
Generalmente la mayoría de personas presentan interferencias o contactos prematuros que ante la presencia de un estado emocional alterado producto del estres o ansiedad son factores de riesgo para que se den las condiciones de la presencia de dichos hábitos. Las placas miorrelajantes permiten justamente relajar la musculatura , proteger las piezas dentarias del desgaste mediante un esquema de oclusal.
Mientras no se supere o controle el estado emocional alterado del paciente no es posible la eliminación de estos hábitos.
Las personas con un perfil caracterizado por ser muy exigentes , perfeccionistas y autosuficientes en su trabajo y en toda actividad que realizan tienden ha estar mas expuestos en la presencia de adquirir estos hábitos, los cuales se han ido incrementando en los últimos años, observandose un mayor incremento en mujeres , probablemente los cambios hormonales a lo largo de su vida tienden a provocar estados emocionales cambiantes, a ello agregado su carga laboral, familiar su estado civil , inclusive antes se veía con mas frecuencia en pacientes adultos, algo que también a variado observandose bruxismo o apretamiento dentario en pacientes jóvenes menores de 20 años de los casos observados presentaban problemas o enfermedades familiares , incremento de las exigencias en los estudios, mayor competitividad laboral, entre otros.








sábado, 21 de noviembre de 2009

sábado, 3 de octubre de 2009







Atardecer en la Perla del Chira

viernes, 2 de octubre de 2009

Puente sobre el rio Chira.- Sullana. Piura
Playa de Yacila.- Paita.Piura

Playa Cangrejos.- Paita. Piura.


Playa Yacila .-Paita. Piura




Plaza Miguel Grau.- Piura



Plaza de Armas.- Piura






IMPRESION PARA UN PERNO.- TECNICA INDIRECTA































Materiales empleados:
1.- Silicona pesada
2.- Silicona fluida
3.- Clip metalico
4.- Alicate pico pajarito.
5.- Tijeras.






Examen de Oclusión II.- 02.10.09. Respuesta.

ESPASMOS: contracción continua de un músculo producida por impulsos nerviosos.

CONTRACTURA: resultado de un espasmos continuo y es la respuesta a la fatiga.

CAUSAS DE LA ATROFIA MUSCULAR.
a.-Perdida de inervación
b.- Disminución del riesgo sanguíneo.
c.- Nutrición inadecuada.
d.- Perdida de estimulo nervioso

TRASTORNOS MUSCULARES DOLOROSO
a.- Fibromialgia.- Trastorno crónico general
b.- Mialgia crónica de mediación central.- Trastorno crónico regional
c.- Mioespasmos.- Trastornos agudos.
d.- Dolor mioaponurotico.- Trastorno crónico regional.
Contracción muscular .- proceso

1.- Se inicia con la presencia de un POTENCIAL DE ACCIÓN (PA).
2.- Segregación de un neurotransmisor: ACETIL COLINA.
3.- Apertura de los CANALES PARA SODIO.
4.- Ingreso del SODIO a la FIBRA MUSCULAR.
5.- Desplazamiento del P.A en la fibra muscular.
6.- El P.A provoca la DESPOLARIZACIÓN de la membrana.
7.- Ocasionando la liberación de CALCIO del RETÍCULO ENDOPLASMATICO.
8.- El Ca. ocasiona la atracción de los FILAMENTOS (Miosina-Actina).
9.- Termina con la el bombeo de Ca al RETÍCULO SARCOPLASMATICO.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Componentes del Sistema Masticatorio

Sistema Neuromuscular
Articulacion temporomandibular
Periodonto
Oclusion dentaria

lunes, 28 de septiembre de 2009









Tratamiento combinado de protesis fija con protesis parcial removible. Se ferulizaron la coronas con una preparacion en ocluso-proximal donde ingresara el apoyo oclusal de la PPR asimismo se preparo las caras linguales de las coronas para el asentamiento de los brazos opositores.




Efectos del bruxismo





viernes, 10 de julio de 2009

Efectos del Peroxido de Hidrogeno en contacto con la piel




Polimerizacion de dos tipos de acrilico.- 10x

Polimerización de acrílico de combustión completa
Polimerización de acrílico de curado rápido


jueves, 2 de julio de 2009

viernes, 26 de junio de 2009

Practica de laboratorio: registro con arco facial




Grupo de practica del curso de Oclusión II.- alumnos del tercer año de la facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.





La practica del ensamblaje y colocación del arco facial en el paciente permite tener un adiestramiento en la manipulación de esta aparatologia








El arco facial sirve para :

Nemotecnia (TRAPO MAMA)
Transportar la
Posicion del
Maxilar en relacion al
Macizo craneo facial