viernes, 26 de junio de 2009

Practica de laboratorio: registro con arco facial




Grupo de practica del curso de Oclusión II.- alumnos del tercer año de la facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.





La practica del ensamblaje y colocación del arco facial en el paciente permite tener un adiestramiento en la manipulación de esta aparatologia








El arco facial sirve para :

Nemotecnia (TRAPO MAMA)
Transportar la
Posicion del
Maxilar en relacion al
Macizo craneo facial




miércoles, 24 de junio de 2009

Resonancia magnetica de la ATM en diferentes grados de apertura bucal








El estudio de la ATM mediante el uso de la resonancia magnética permite observar el complejo cóndilo disco en los diferentes grados de apertura bucal, que mediante la función cine se observara en dinámica. Este examen dentro de sus ventajas en relación a una tomografía axial computarizada (TAC) es que no usa radiaciones ionizantes lo cual hace que este examen no sea invasivo.Muchas de las disfunciones de la ATM giran en torno de la relación que mantienen el disco con el cóndilo durante sus movimientos apertura y cierre. Mediante los estudios en T1 o T2 permitirá observar la anatomía de estas estructuras o presencia de inflamación de estos tejidos.

Atradecer en la Costa Verde

Atardecer de verano en la playa Costa Verde de Miraflores

Alumnos de Oclusion II usando un DAM


Alumnos del curso de Oclusión II de 3ªaño 2008 con el deprogramador anterior modificado (DAM) confeccionado por ellos en el laboratorio de prótesis dental

Lesiones cervicales , extrusion dentaria


lunes, 22 de junio de 2009

El ABC del analisis del Sistema masticatorio.


El análisis del Sistema Masticatorio (SM) es de suma importancia antes de dar inicio a los tratamientos programados. Muchas veces se tiene que realizar variaciones en el plan de tratamiento debido a que no se evaluó los componentes del sistema masticatorio , una forma de tener una visión panorámica del sistema es aplicando el ABC de evaluación del S.M.


Apertura y cierre donde se evalua la existencia de dolor, ruidos articulares, desviacion o deflexion de la mandibula al momento de apertura y cierre.
Buen plano oclusal: donde se evaluara la presencia de dientes extruidos, conservacion de la curva de Spee, curva de Wilson.
Contactos dentarios para determinar la presencia de contactos prematuros e interferencias
Desoclusion: mediante el cual determinamos la presencia de la guia anterior (over bite, over jet) fenomeno de Christensen, fenomeno de Luce, presencia de soporte posterior
Estado emocional del paciente, descartar strees, depresion, presencia de habitos parafuncionales

Dr. Anibal Alonso en el Sheraton


miércoles, 17 de junio de 2009



Atardecer en la costa verde


Ensamblaje del arco facial.- UNMSM



El salto del fraile








El ABC del analisis del Sistema masticatorio.


Un analisis de los diferentes componentes del sistema masticatorio permite diagnosticar y planificar en forma mas apropiada la ejecucion de los tratamientos sin tener que una vez iniciado los mismos , se tengan que modificar o alterar lo indicado a los pacientes, reduciendo las posibilidades de error. El ABC de este analisis consiste:


A, B, C, D,E


Apertura bucal.- permite evaluar el grado de apertura bucal, verificar la existencia de una desviacion, o deflexion de la mandibula al momento de apertura y cierre, o si existe sintomatologia dolorosa o ruidos articulares











Buen plano oclusal se refiere a la existencia o no de alteraciones en la curva de Spee o de Wilson, presencia de piezas dentarias extruidas o intruidas










C ontactos: presencia de contactos prematuros e interferencias que alteren el normal funcionamiento de los esquemas oclusales.











Desoclusion: presencia de una Oclusion Mutuamente protegida (OMP), fenomeno de Christensen, esquemas oclusales , guia anterior, Oclusion muramente compartida (OMC).











Estado emocional : presencia de rasgos de estres, ansiedad y depresion que puedan ser factor de riesgo en la presencia habitos parafuncionales (bruxismo, apretamiento dentario).












Mediante este analisis podemos examinar los cuatro componentes del sistema masticatorio : ATM, Sistema neuromuscular,

El ABC del analisis del Sistema masticatorio.